 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
VISITA TURÍSTICA |
EL
LAVADERO
En "EL BOLO" del pasado Diciembre, apareció
un artículo de Carlos Conejo, que llevaba
por título El Lavadero. En ese artículo explicaba
los pasos que se habían seguido desde que
en los años sesenta empezó a desmoronarse,
para acabar derrumbándose en los años ochenta.
El año 1.997, nuestro Ayuntamiento, decidió
llevar a cabo su reconstrucción y desde finales
de ese mismo año, todos podemos disfrutar
de su vista y de lo que representó una forma
de vida de nuestro pueblo.
Ninguno de los de mi Quinta, por nuestra edad,
conocimos el viejo lavadero y es por eso por
lo que me hace tanta ilusión el contar la
historia de su nacimiento.
A principios del año 1.862 el contratista
de Casalarreina, Marcelino Olabe, presentó
al Ayuntamiento de Cuzcurrita el plano, presupuesto
y costo de un lavadero para nuestra Villa.
Presentó el plano que mostramos abajo, el
cual no fue llevado a cabo por motivos que
desconocemos. Se modificó el proyecto original
y se construyó el que durante 118 años sirvió
a todas las vecinas de Cuzcurrita para lavar
las ropas.
El primitivo proyecto tenía una doble fila
de seis columnas a cada lado, las exteriores
de piedra y las interiores de madera, las
cuales fueron sustituidas por una sola fila
de cinco columnas de piedra a cada lado y
una fila central de madera, para soporte del
tejado, y es de este proyecto final que tenemos
fotografía, que también ilustra este trabajo.
El Ayuntamiento aprobó el presupuesto del
segundo proyecto y las obras empezaron el
9 de abril de 1.862, por el mismo contratista
Marcelino Olabe, con un costo total de 7.576
reales, destacando a continuación unas cuantas
partidas que creo mas curiosas y significativas.
Las diez columnas de piedra de sillería de
tres metro y medio de altura, a 40 reales
cada una, costaron 400 reales.
Los cinco postes centrales de madera de chopo,
con soporte o podio de piedra costaron 432
reales.
Las cinco vigas de chopo de 36 pies de longitud
constaron 258 reales cada una.
Las 27 losas de piedra para las lavanderas,
bien labradas y atrincheradas, costaron 8
reales cada una.
Y por ultimo, el tejado se formó con 4.300
tejas, a 200 reales el ciento.
Esta es la pequeña descripción de como se
hizo nuestro lavadero y lo más importante
de este trabajo es haber podido dar a conocer
sus verdadero origen. ¡¡¡Cuantas
historias y anécdotas del pueblo tuvieron
que oír estas viejas piedras en la labor diaria
de las vecinas de Cuzcurrita!!! |
 |
Lavadero |
|
 |
Lavadero |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|