CASONAS
RESTAURACION AL AIRE LIBRE
Durante el pasado mes de agosto, muchos de los
habitantes de Cuzcurrita pudimos contemplar una
improvisada carpintería, instalada al aire libre
en plena calle del Cierzo. En el número 3 de esta
calle, casa construida antes de 1752 por D. Miguel
de Para y García de Abienzo y su esposa Dña. Isabel
Marrón de los Terreros y Salcedo, y ahora propiedad
de Indalecio Martínez de Salinas San Millán, se
emprendía una tarea de restauración muy atrevida
para no profesionales. Se trataba de restaurar
la maltrecha puerta principal, que como el resto
del edificio no puede disimular sus más de doscientos
cincuenta años de antigüedad.
Todo empezó con la simple pretensión de reparar
los goznes de la puerta y de sanear la parte del
armazón de la puerta que se encontraba desmigajado
por la podredumbre, que habían causado a lo largo
de los tiempos, la humedad y el escaso mantenimiento.
Orientada hacia la plaza, se encontraba instalada
la mesa de carpintero que fuera de Hilario Cornejo
"El sillero" y que le regalara a Inda "El Moreno",
su hija Felisa Cornejo Sagredo. Claro que también
disponían de otras herramientas mucho más actuales
y sofisticadas, sin las que la restauración hubiera
resultado imposible de acometer. "El Moreno" y
sus hijos: Inda y Carlos Martínez de Salinas Burgoa,
pensaban, decidían y se afanaban en su labor,
escuchando, a veces, los consejos de los transeúntes
y sobre todo aceptando sus estimulantes alientos.
En la parte norte de la casa, en sillas dispuestas
en la acera, a lo largo de la pared, sus mujeres
y vecinas les acompañaban, sumidas en sus conversaciones
y tareas domésticas. A veces eran interrumpidas
con la llegada de nuevos transeúntes, cuyas opiniones
contrastaban con las suyas, o por la súbita repentina
de tono de alguna discusión de los artesanos.
Habían restaurado, con gran éxito, las tres cuartas
partes de la hoja izquierda de la puerta, donde
habían saneado parte del armazón y lijado las
figuras de los paneles superiores y cambiado trozos
de madera vitales para soportar el peso y facilitar
el juego de apertura de la puerta, pero no se
habían planteado la reconstrucción del panel inferior,
que contiene una figura de difícil ejecución y
que se encontraba en tal estado de deterioro que
resultaba irreparable.
Creo que fue decisivo, tanto el estímulo del resultado
hasta ahora obtenido, como el apoyo de todos los
que pudimos animarles, para que decidieran terminar
completamente la obra que iniciaron con pretensiones
de restaurar en lo posible y barnizar posteriormente,
a fin de mantener algún año más, el pequeño legado
que sobrevivía a las adversidades. En esta fase
se incorporó, en calidad de dibujante, otro miembro
de la familia, Indachu, el joven hijo de Inda.
Como todos podemos contemplar tanto en estas fotos
como en la realidad, el resultado es elocuente;
no sólo por el tesón demostrado por la familia
Martínez de Salinas, sino también por las cualidades
artísticas descubiertas en dicha familia, hasta
ahora desconocidas para muchos de nosotros.
Carlos Cornejo Cárdenas.
 |
Lopez |
|
 |
Torres |
|
 |
Del Val |
|
 |
Carmen Diez |
|
 |
Carmelo |
|
 |
Casa cuartel |
|
 |
Mariluz |
|
 |
Lacalle |
|
 |
Casa de Mari
MZ. de Salinas |
|
 |
Casa de Renato
Y Raul |
|
 |
Zaitigui |
|
|