 |
 |
 |
 |
 |
 |
|
|
VISITA TURÍSTICA |
EL
FIELATO
Conocemos con este nombre a este pequeño edificio
que se encuentra a la entrada de nuestra Villa,
en la carretera hacia Ochánduri, esquina con
la calle de las Cuevas. Servía de oficina
para el cobro de los derechos de consumo de
todas las mercancías que entraban en la Villa
para su distribución.
La regulación de estos fielatos nace en virtud
de una Ley del año 1888 por la cual desaparecían
los antiguos "fielatos" o "casas de rematantes"
y pasaban estos oficios a centralizarse en
un solo Fiel, nombre por el que se conocía
al oficial que asistía al peso o medida de
los víveres.
En 1876, antes de la promulgación de esta
Ley, existían tres fielatos en nuestra Villa:
EL DEL ACEITE Y EL JABÓN, EL DE CEREALES Y
SAL Y EL DE PESCADOS FRESCOS, SECOS Y MOJADOS,
de acuerdo con el ordenamiento que el Ayuntamiento
de Cuzcurrita, en su sesión del 2 de Julio
de 1876, acordó con los rematantes de los
artículos de consumo, designando a los fielatos
y los caminos que los introductores habían
de seguir para dirigirse a ellos.
Cumpliendo con la Ley de 1888, el Ayuntamiento
de la Villa acordó la construcción de un edificio
en el Campillo, que empezó a funcionar en
marzo de 1891.
María Sáinz de Inchaústegui Arbaiza. |
 |
El Fielato |
|
|
|
|
|
 |
 |
|
|